VINAGRE

Vinagre de manzana: el secreto de belleza que no conocías

Es un producto natural, económico y ecológico que tiene múltiples usos.

Vinagre. Fuente: (Indiscreciones)
Escrito en ENTRETENIMIENTO el

El vinagre de manzana es un producto natural que se obtiene a partir de la fermentación de las manzanas. Su uso se remonta a la antigüedad, cuando se empleaba como conservante, condimento y remedio casero.

Sin embargo, en los últimos años, el vinagre de manzana ha cobrado protagonismo como un complemento para el cuidado de la piel, gracias a sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, desinfectantes y exfoliantes. ¿Quieres saber cómo aprovechar sus beneficios? Te lo contamos a continuación.

¿Qué contiene el vinagre de manzana?

El vinagre de manzana se caracteriza por su alto contenido en ácido acético, una sustancia que le confiere su sabor y olor característicos, y que también tiene efectos beneficiosos para la salud y la belleza. Además, el vinagre de manzana contiene otros componentes, como:

  • Ácido málico: es un ácido orgánico que se encuentra en muchas frutas, especialmente en las manzanas. Tiene propiedades exfoliantes, ya que ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a mejorar su textura y luminosidad.
  • Ácido cítrico: es otro ácido orgánico que se encuentra en los cítricos y otras frutas. Es un alfa hidroxiácido (AHA), que se utiliza en cosmética para prevenir y tratar los signos del envejecimiento, como las arrugas, las manchas y la pérdida de firmeza.
  • Vitaminas: el vinagre de manzana contiene vitaminas del grupo B, como la B1, la B2, la B6 y la B12, que contribuyen al metabolismo celular y a la regeneración de la piel. También contiene vitamina C, un potente antioxidante que protege la piel de los radicales libres y estimula la producción de colágeno.
  • Minerales: el vinagre de manzana aporta minerales como el potasio, el calcio, el magnesio, el fósforo y el hierro, que son esenciales para el equilibrio y la salud de la piel.
  • Enzimas: el vinagre de manzana contiene enzimas que facilitan la digestión y la absorción de los nutrientes, lo que se refleja en una piel más sana y nutrida.

¿Cómo usar el vinagre de manzana para la piel?

El vinagre de manzana se puede usar de diferentes formas para mejorar el aspecto y la salud de la piel. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas precauciones, como:

  • Elegir un vinagre de manzana orgánico, que no contenga aditivos ni conservantes químicos que puedan irritar la piel.
  • Diluir el vinagre de manzana con agua, ya que su alta acidez puede causar quemaduras o reacciones alérgicas si se aplica puro sobre la piel. La proporción recomendada es de una cucharada de vinagre por tres de agua.
  • Hacer una prueba de sensibilidad antes de usar el vinagre de manzana sobre la piel, aplicando una pequeña cantidad en una zona poco visible, como el antebrazo, y esperando 24 horas para ver si hay alguna reacción adversa.
  • Evitar el contacto con los ojos, la boca y las heridas abiertas, ya que el vinagre de manzana puede provocar irritación o infección.
  • No exponerse al sol después de usar el vinagre de manzana sobre la piel, ya que puede aumentar el riesgo de manchas o quemaduras solares. Se recomienda aplicarlo por la noche y usar protector solar durante el día.

Dicho esto, estas son algunas de las formas de usar el vinagre de manzana para la piel:

  • Como tónico facial: el vinagre de manzana ayuda a limpiar la piel en profundidad, eliminando el exceso de grasa, el maquillaje y las impurezas que obstruyen los poros. También equilibra el pH de la piel, evitando que se reseque o se irrite. Para usarlo como tónico, se debe mezclar el vinagre de manzana con agua, empapar un algodón con la solución y aplicarlo sobre el rostro limpio, evitando el contorno de los ojos. Se puede dejar actuar durante 15 o 20 minutos y luego enjuagar con agua tibia. Se recomienda hacerlo dos o tres veces por semana.
  • Como mascarilla purificante: el vinagre de manzana combate el acné, ya que tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que previenen y tratan las infecciones cutáneas causadas por bacterias y hongos. También reduce la inflamación y la rojez de los granitos, y favorece la cicatrización. Para usarlo como mascarilla, se debe mezclar el vinagre de manzana con bicarbonato de sodio y agua, hasta obtener una pasta homogénea. Se aplica sobre el rostro limpio, con una brocha o con los dedos, y se deja actuar durante 20 minutos. Luego se retira con agua tibia y se aplica una crema hidratante. Se recomienda hacerlo una vez por semana.
  • Como tratamiento anti-edad: el vinagre de manzana previene y atenúa los signos del envejecimiento, gracias a su contenido en ácidos orgánicos y vitaminas que exfolian, hidratan y nutren la piel. También estimula la producción de colágeno y elastina, que son las proteínas que le dan firmeza y elasticidad a la piel. Para usarlo como tratamiento anti-edad, se debe mezclar el vinagre de manzana con miel, que es un humectante natural que suaviza y regenera la piel. Se aplica sobre el rostro limpio, con un suave masaje circular, y se deja actuar durante 15 minutos. Luego se enjuaga con agua tibia y se aplica una crema anti-edad. Se recomienda hacerlo dos veces por semana.

Como ves, el vinagre de manzana es un producto natural que puede ayudarte a mejorar el aspecto y la salud de tu piel, siempre que lo uses con precaución y siguiendo las indicaciones adecuadas. ¿Te animas a probarlo?